La tarjerta madre conocida tambien como placa madre, placa base o motherboard (en inglés), es la tarjeta principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y las conexiones principales, en ella se conectan todos los componentes del computador.
Esta tarjeta tiene como función principal controlar todos los elementos del servidor, de ella depende que dichos componentes estén bien comunicados unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema, es por eso que es un dispositivo muy importante dentro del computador.
Lo fundamental de una tarjeta madre es su calidad, es una unidad que debemos escoger con mucho cuidado. Una tarjeta de baja calidad pondría en continuo riesgo el rendimiento del equipo, impidiendo que la comunicación entre los componentes sea realizada a la velocidad normal, además puede hacer que el computador se vuelva inestable, causando bloqueos constantes en el sistema operativo.
Funcion
Se encarga de conectar todos los dispositivos para que funcione el sistema operativo. Para abreviar un poco digamos que recibe la electricidad desde la fuente de alimentación y la distribuye a todos los componentes conectados en ella. A demás transmite los datos entre los diferentes componentes del ordenador a través de los llamados buses de datos (son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora) de esta manera el procesador puede trabajar con los datos
Partes
-
1. Zócalo de conexión para el microprocesador
Ya explicamos que la funcion undamental de la tarjeta madre es el manejo de las comunicaciones desde y hacia el microprocesador. Por lo tanto, para que se dé esta comunicacion , debe existir un medio de interconexión entre ambos dispositivos; este medio físico es el zócalo o socket.
Es en este conector, es donde se aloja el microprocesador.
-
2. Chipset
El chipset, es circuito integrado que se encarga de manejar todas las señales lógicas que van al microprocesador o salen de este dispositivo.
-
3. Zócalos de conexión para la memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio) es el almacén temporal de datos del microprocesador; ahí toma y deposita la información numérica (instrucciones o datos de trabajo) que precisa para sus operaciones; los datos sólo se mantienen mientras la computadora esté alimentada de energía eléctrica, y por ello se pierden cuando el equipo se apaga (tener presente que el dispositivo de base donde se mantiene grabada la información aunque se interrumpa la energía eléctrica, es el disco duro).
-
4. Ranuras de expansión
Ya hemos dicho que una de las razones principales del gran éxito de las PC, es su enorme capacidad de crecimiento, que a su vez descansa en las tarjetas auxiliares que se conectan en ranuras de expansión (slots) especiales.
En la actualidad, existen cuatro tipos de ranuras de expansión comunes, aunque ha habido otros estándares que ya no se utilizan:
-
Ranura AGP
Esta ranura, especialmente diseñada para conectar la tarjeta de video, posee la suficiente velocidad y ancho de banda como para manejar el enorme flujo de datos que requieren las modernas aplicaciones multimedia; por ejemplo, los juegos o las películas en DVD o los archivos VCD.
-
Ranura PCI
Es la ranura de expansión que más se utiliza en la actualidad, porque proporciona una adecuada velocidad de transferencia de datos sin grandes costos.
-
Ranura ISA-16
Se trata de un verdadero "fósil viviente", porque apareció con la segunda generación de computadoras personales; y desde entonces, fue un estándar usual para casi todos los sistemas de tercera, cuarta e incluso quinta generación (aunque con ésta, aparece la ranura PCI).
-
Ranura CNR
Estándar propuesto por Intel, para facilitar la conexión de un módem con una tarjeta de audio (CNR son las siglas de Communications Rising Card o "tarjeta para comunicaciones").
-
5. Conectores para discos
Todavía en las PC de cuarta generación, se usaba una tarjeta periférica que tenía la función de controlar la comunicación desde y hacia las unidades de disco (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.). Pero a partir de las máquinas de quinta generación, esta interfaz se incluyó en la propia placa base; por tal motivo, ahora los discos se conectan directamente a la motherboard.
-
6. Puertos I/O
Para comunicarse con elementos externos, la plataforma PC dispone de una amplia variedad de puertos de entrada y salida de datos. Se conocen genéricamente como "puertos I/ O".
Normalmente, en una placa principal típica encontramos lo siguiente:
1. Puertos seriales
Permiten la comunicación con dispositivos de baja velocidad; por ejemplo, un módem externo, un ratón, etc.
Estos puertos, son los de más lento desempeño en una PC.
2. Puertos paralelos
Comúnmente, se utilizan para conectar la impresora; pero también suelen usarse para el escáner, discos externos, etc.
Aunque son más rápidos que los puertos seriales, los puertos paralelos tienen una grave limitación en su velocidad de transferencia.
3. Puertos USB
Permiten comunicarse más rápidamente con los elementos externos, y mejoran el maneje de varios dispositivos a la vez.
4. Puerto del teclado y puerto del ratón
Como su nombre lo indica, son conectores que reciben las señales provenientes del teclado y del ratón. Se conocen genéricamente como "entradas PS/2", porque aparecieron junto con los sistemas PS2 de IBM. Físicamente, estos conectores son idénticos entre sí; pero no son intercambiables.
Tipos de Targenta Madre
Tarjetas madre dependen del fabricante y el tipo de tarjeta que se adquiera, en la actualidad los tipos de tarjetas que más se utiliza son los ATX y los MicroATX.
- Tarjetas madre ATX: Estas tarjetas son de un tamaño relativamente grande, su amplio tamaño permite que se puedan añadir más componentes a la tarjeta madre, esto se traduciría en más puertos usb 2.0, 3.0 o 3.1 (A o C), además se cuenta con más conectores para ventiladores extras y su principal característica es que algunas pueden realizar una comunicación SLI entre 2 tarjetas 2 vídeo.

- Tarjetas madre Micro ATX: Tal y como su nombre lo indica son la versión Micro de las tarjetas ATX, su tamaño es mucho menor y son utilizadas para ensamblar PCs más pequeñas, el problema de esto es que le resta algunos conectores, por ejemplo si una tarjeta ATX posee 5 conexiones usb 3.0, una micro ATX podría solo tener 3, además la comunicación SLI entre tarjetas de vídeo queda casi descartada (no en todas las tarjetas).
Importancia
Las placas madre son un componente fundamental en todo tipo de dispositivos, no solo en los ordenadores. Éstas realizan la función de conexión entre los distintos componentes de un aparato o dispositivo, sea del tipo que sea. A las placas madre de otros dispositivos se les suele llamar “placa” a secas.
Una placa madre, es un plástico llamado PCB (del ingles printed circuit board o tabla de circuito impreso en castellano). Este plástico en el cual se inserta por medio de un proceso tecnológico un circuito de cobre, es un material de alta resistencia. En este circuito hay un voltaje de corriente continua de pocos voltios que hace que los componentes (Transistores, resistencias, condensadores, etc.) al recibir la tensión de voltaje, alimente con energía a los circuitos llamados inteligentes, que no son ni más ni menos que las tipicas arañas llenas de Transistores, resistencias y condensadores, pero a un nivel tan pequeño que no se podrían ni ver con la vista si llegase la oportunidad de abrir un chip de esos para poder mirar en su interior.
Es notorio que todo lo que hay en un ordenador, está conectado a la placa madre. No podría ser de otro modo, ya que dentro de la placa madre está el microprocesador o micro (como lo llaman en círculos expertos). Este circuito de transistores, resistencias y condensadores o micro con forma cuadrada es el encargado de calcular la posición del ratón cuando lo movemos, calcula así mismo las teclas del teclado cuando se escribe, etc. Cualquier cosa que uno se pueda imaginar que pudiere tener conectado un ordenador está conectado a la placa madre.
- 1. Zócalo de conexión para el microprocesador
Ya explicamos que la funcion undamental de la tarjeta madre es el manejo de las comunicaciones desde y hacia el microprocesador. Por lo tanto, para que se dé esta comunicacion , debe existir un medio de interconexión entre ambos dispositivos; este medio físico es el zócalo o socket.
Es en este conector, es donde se aloja el microprocesador.
- 2. Chipset
El chipset, es circuito integrado que se encarga de manejar todas las señales lógicas que van al microprocesador o salen de este dispositivo.
- 3. Zócalos de conexión para la memoria RAM
- 4. Ranuras de expansión
Ya hemos dicho que una de las razones principales del gran éxito de las PC, es su enorme capacidad de crecimiento, que a su vez descansa en las tarjetas auxiliares que se conectan en ranuras de expansión (slots) especiales.
En la actualidad, existen cuatro tipos de ranuras de expansión comunes, aunque ha habido otros estándares que ya no se utilizan:
- Ranura AGP
Esta ranura, especialmente diseñada para conectar la tarjeta de video, posee la suficiente velocidad y ancho de banda como para manejar el enorme flujo de datos que requieren las modernas aplicaciones multimedia; por ejemplo, los juegos o las películas en DVD o los archivos VCD.
- Ranura PCI
Es la ranura de expansión que más se utiliza en la actualidad, porque proporciona una adecuada velocidad de transferencia de datos sin grandes costos.
- Ranura ISA-16
Se trata de un verdadero "fósil viviente", porque apareció con la segunda generación de computadoras personales; y desde entonces, fue un estándar usual para casi todos los sistemas de tercera, cuarta e incluso quinta generación (aunque con ésta, aparece la ranura PCI).
- Ranura CNR
Estándar propuesto por Intel, para facilitar la conexión de un módem con una tarjeta de audio (CNR son las siglas de Communications Rising Card o "tarjeta para comunicaciones").
- 5. Conectores para discos
Todavía en las PC de cuarta generación, se usaba una tarjeta periférica que tenía la función de controlar la comunicación desde y hacia las unidades de disco (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.). Pero a partir de las máquinas de quinta generación, esta interfaz se incluyó en la propia placa base; por tal motivo, ahora los discos se conectan directamente a la motherboard.
- 6. Puertos I/O
Para comunicarse con elementos externos, la plataforma PC dispone de una amplia variedad de puertos de entrada y salida de datos. Se conocen genéricamente como "puertos I/ O".
Normalmente, en una placa principal típica encontramos lo siguiente:
1. Puertos seriales
Permiten la comunicación con dispositivos de baja velocidad; por ejemplo, un módem externo, un ratón, etc.
Estos puertos, son los de más lento desempeño en una PC.
2. Puertos paralelos
Comúnmente, se utilizan para conectar la impresora; pero también suelen usarse para el escáner, discos externos, etc.
Aunque son más rápidos que los puertos seriales, los puertos paralelos tienen una grave limitación en su velocidad de transferencia.
3. Puertos USB
Permiten comunicarse más rápidamente con los elementos externos, y mejoran el maneje de varios dispositivos a la vez.
4. Puerto del teclado y puerto del ratón
Como su nombre lo indica, son conectores que reciben las señales provenientes del teclado y del ratón. Se conocen genéricamente como "entradas PS/2", porque aparecieron junto con los sistemas PS2 de IBM. Físicamente, estos conectores son idénticos entre sí; pero no son intercambiables.

Tarjetas madre dependen del fabricante y el tipo de tarjeta que se adquiera, en la actualidad los tipos de tarjetas que más se utiliza son los ATX y los MicroATX.
- Tarjetas madre ATX: Estas tarjetas son de un tamaño relativamente grande, su amplio tamaño permite que se puedan añadir más componentes a la tarjeta madre, esto se traduciría en más puertos usb 2.0, 3.0 o 3.1 (A o C), además se cuenta con más conectores para ventiladores extras y su principal característica es que algunas pueden realizar una comunicación SLI entre 2 tarjetas 2 vídeo.
![]() |
- Tarjetas madre Micro ATX: Tal y como su nombre lo indica son la versión Micro de las tarjetas ATX, su tamaño es mucho menor y son utilizadas para ensamblar PCs más pequeñas, el problema de esto es que le resta algunos conectores, por ejemplo si una tarjeta ATX posee 5 conexiones usb 3.0, una micro ATX podría solo tener 3, además la comunicación SLI entre tarjetas de vídeo queda casi descartada (no en todas las tarjetas).
Importancia
Las placas madre son un componente fundamental en todo tipo de dispositivos, no solo en los ordenadores. Éstas realizan la función de conexión entre los distintos componentes de un aparato o dispositivo, sea del tipo que sea. A las placas madre de otros dispositivos se les suele llamar “placa” a secas.
Una placa madre, es un plástico llamado PCB (del ingles printed circuit board o tabla de circuito impreso en castellano). Este plástico en el cual se inserta por medio de un proceso tecnológico un circuito de cobre, es un material de alta resistencia. En este circuito hay un voltaje de corriente continua de pocos voltios que hace que los componentes (Transistores, resistencias, condensadores, etc.) al recibir la tensión de voltaje, alimente con energía a los circuitos llamados inteligentes, que no son ni más ni menos que las tipicas arañas llenas de Transistores, resistencias y condensadores, pero a un nivel tan pequeño que no se podrían ni ver con la vista si llegase la oportunidad de abrir un chip de esos para poder mirar en su interior.
Es notorio que todo lo que hay en un ordenador, está conectado a la placa madre. No podría ser de otro modo, ya que dentro de la placa madre está el microprocesador o micro (como lo llaman en círculos expertos). Este circuito de transistores, resistencias y condensadores o micro con forma cuadrada es el encargado de calcular la posición del ratón cuando lo movemos, calcula así mismo las teclas del teclado cuando se escribe, etc. Cualquier cosa que uno se pueda imaginar que pudiere tener conectado un ordenador está conectado a la placa madre.
